lunes, 24 de octubre de 2011

.El Sukohi Su-47 Berkut

El Sukohi Su-47 Berkut (en ruso: Су-47 «Беркут», "águila dorada"; designación OTAN: Firkin), también designado como S-32 y S-37 durante el desarrollo inicial, es un caza a reacción supersónico experimental desarrollado por Sukhoi Corporation. La OTAN lo nombró como «Firkin». Una característica distintiva de este aparato son sus alas en forma de flecha invertida, similares a las del Grumman X-29. Aunque el Berkut ha sido referido como Su-47 desde 2002, sugiriendo un aparato preparado para la producción, la realidad es que se ha usado como un prototipo de demostración de nueva tecnología y la construcción de un segundo prototipo fue cancelada. Su primer vuelo tuvo lugar en 1997.

                   

El Grumman X-29

El Grumman X-29 fue un avión de caza experimental que sirvió de base para investigar un conjunto de nuevas tecnologías; las más destacadas fueron el ala en flecha invertida y las superficies de vuelo tipo canard. La inestabilidad aerodinámica inherente de esta configuración requirió el uso de controles fly-by-wire computerizados, y fue necesario el uso de avanzados materiales compuestos para fabricar el ala suficientemente rígida sin que resultara demasiado pesada. El X-29 realizó su primer vuelo en 1984 y durante los siguientes diez años los dos X-29 construidos fueron usados por la DARPA para realizar pruebas de vuelo.

          

Aviones de combate

Fotos de Aviones
Desarrollado en 1969, para enfrentar los proyectos de Estados Unidos para equipar a la Fuerza Aérea con el programa "FX", que daría lugar al caza ligero monomotor Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y al caza pesado bimotor McDonnell Douglas F-15 Eagle, que se hizo público en occidente.
En el punto álgido de la Guerra Fría, una respuesta soviética fue necesaria, para evitar la posibilidad de que un nuevo caza occidental, se convierta en una importante ventaja tecnológica sobre los existentes cazas soviéticos, como el MiG-21, el MiG-23 y el caza pesado MiG-25, por lo tanto, el desarrollo de un nuevo y diferente, caza de superioridad aérea de peso medio, se convirtió en una prioridad para la Unión Soviética.
El Estado Mayor soviético, emitió un requerimiento para un proyecto de caza Istrebitel Perspektivnyy Frontovoy (PFI, "La perspectiva en primera línea de combate", caza avanzado para primera línea de combate"). Las especificaciones solicitadas fueron muy ambiciosas, capacidad de combate a larga distancia, buen desempeño a corto rango operativo, incluyendo la capacidad de utilizar pistas de aterrizajes no preparadas y aeropuertos comerciales, "Alta maniobrabilidad" para combates cerrados, velocidad de Mach 2 +, y transportar pesado armamento. El diseño aerodinámico para el nuevo avión de combate, se llevó a cabo en gran medida, por el instituto de la aerodinámica de Rusia TsAGI en colaboración con la oficina de diseño Sukhoi.
Sin embargo, en 1971 los estudios soviéticos para la construcción de un caza de superioridad aérea, determinó la necesidad de diferentes tipos de plataformas, para fabricar dos tipo diferentes de aviones caza.
El programa de PFI se completará con el programa LPFI (Perspektivnyy Lyogkiy Frontovoy Istrebitel) o "Advanced Lightweight Tactical Fighter", avión de combate táctico ligero, para el nuevo programa de desarrollo de un caza ligero, que acompañará al programa anterior PFI de un caza pesado.
La fuerza de combate soviética, tenía previsto que aproximadamente el 33% de su Fuerza Aérea, estaría conformada con aviones de combate pesados PFI, más caros y de difícil producción, y el 67%, estaría conformada por aviones de combate más ligeros LPFI, más económicos y de fácil produccióm, de esta manera, se convirtieron en dos proyectos, un proyecto PIF para un caza pesado y otro proyecto, el LPFI para un caza ligero respectivamente, en forma paralela, a la decisión de Estados Unidos, que estaba fabricando el caza más pesado, bimotor Northrop YF-17, que posteriormente se convirtió, en el caza bimotor McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, y el caza ligero Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon monomotor, más ligero de su programa inicial, y por esto, fue atribuida a la fábrica de aviones caza Sukhoi el proyecto original PFI, para fabricar el caza más pesado Sukhoi Su-27, mientras que el proyecto complementario LPFI, para fabricar el caza ligero MiG-29 fue asignado a Mikoyan, para poder fabricar en forma paralela, un nuevo caza más ligero y económico.

Aviones con difilcultades tecnicas.

La aeronave realizaba prácticas de vuelo en la Base Aérea Militar número seis, que se ubica en Terán, cuando perdió sustentación y cayó a tierra, detalló la Sedena a través de un comunicado.

Según la Secretaría “El piloto y copiloto se eyectaron de la aeronave oportunamente, resultando con lesiones leves que no ponen en riesgo su vida”. La Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos inició los peritajes correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente.


              

El peor accidente de la Aviacion

El peor accidente de la historia de la aviación sucedió en Tenerife, España el 27 de marzo de 1977. Un Boeing 747 de KLM despegó sin autorización de la torre del Aeropuerto Tenerife Norte cubierto por niebla, mientras que otro Boeing 747 de Pan Am realizaba maniobras de rodaje e intentaba salir de la pista de aterrizaje en el momento en que la aeronave holandesa se encontraba en la cabezara dirección al Pan Am lista para su despegue. Ambos aviones impactaron en plena pista. Conocido como el Desastre de Tenerife causó la muerte de 583 personas.

El segundo peor accidente de aviación y también el peor en involucrar sólo una aeronave ocurrió el 12 de agosto de 1985. Un Boeing 747 de Japan Air Lines perdió la cola y los estabilizadores horizontales poco después de su despegue, lo que ocasionó una despresurización abordo. Los pilotos lograron pilotear el 747 durante 30min aproximadamente, mientras que este subía y bajaba. Luego se estrelló en el Monte Osutaka, Japón. Murieron 520 personas.

El tercer peor accidente de aviación ocurrió el 12 de noviembre de 1996, cuando un Boeing 747 de Saudi Arabian chocó en el aire de frente contra un avión IL-76 de Kazahkstan Airlines. Murieron 349 personas y es la peor colisión aérea de la historia.

El cuarto peor accidente de aviación ocurrio en Francia el 3 de marzo de 1974 debido a una descompresión explosiva, matando a la 346 personas a bordo. La principal causa fue un fallo de diseño en las puertas de carga del avión McDonnell Douglas DC-10, con matrícula TC-JAV y bautizado Ankara perteneciente a Turkish Airlines


Contaminación atmosférica de los aviones

El Parlamento Europeo aprobaba recientemente una resolución que abre el camino para que la legislación comunitaria contemple los efectos del aumento de la contaminación de los aviones sobre el clima. Aunque las emisiones de gases de efecto invernadero del sector aéreo no llegan al 3% del total, - está libre de cumplir el Protocolo de Kyoto - la continua bajada de los precios ha propiciado el incremento de los vuelos, una tendencia que continuará en los próximos años.

Las emisiones contaminantes de la aviación han crecido un 85% entre 1994 y 2004

Los datos ofrecidos por diferentes instituciones llaman la atención sobre el gran aumento del número de vuelos y las consecuencias negativas para el medio ambiente. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, las emisiones contaminantes de la aviación han crecido un 85% entre 1994 y 2004. El Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático (IPCC), estima que el sector podría ser el causante del 15% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero a mediados de siglo. Según otras fuentes, como el movimiento Airport Watch, en el que participan algunas de las principales organizaciones ecologistas, el impacto en el clima podría ser aún mayor, al considerar que en 2030 podría ser causante de una cuarta parte de la contaminación atmosférica. 


                

Para uso militar

Desarrollo 
El An-225 fue diseñado para el programa espacial soviético como un reemplazo del Myasishchev VM-T. Puede transportar los cohetes impulsores del Energía y el transbordardor espacial Buran, teniendo una misión similar al Airbus Beluga y el Shuttle Carrier Aircraft. 

 

El avión era un sucesor del An-124. Para alcanzar los requisitos de su nueva tarea, se le añadieron extensiones al fuselaje tanto a proa como popa de las alas, que recibían las raíces alares. Se le añadieron dos motores turbofan más Lotarev D-18 a las nuevas raíces alares, sumando un total de seis y se modificó el tren de aterrizaje con un total de 32 ruedas. Se eliminaron la puerta y rampa traseras para ahorrar peso y se transformó la cola de un único estabilizador vertical a una cola doble con un estabilizador horizontal de grandes dimensiones. 

La cola doble era una necesidad, para poder llevar grandes cargas en un contenedor en el exterior, que perturbarían la aerodinámica de una cola convencional. A diferencia del An-124, el Mriya no fue diseñado para transporte táctico ni operar en pistas cortas. Además, aún en las pistas largas tiene dificultades para operar, ya que al despegar crea una enorme perturbación en el aire que provoca violentos torbellinos, de forma que el primer avión que quiera despegar tras el Mriya (Antonov An-225) debe esperar quince minutos. Por ello, el An-225 suele frecuentar las pistas mas tranquilas, y así evita "entorpecer" el frenético ritmo de despegues y aterrizajes, de los grandes aeropuertos. 

 

 

El An-225 realizó su primer vuelo el 21 de diciembre de 1988. Se comenzaron a fabricar dos aviones, pero sólo se completó uno. Puede llevar cargas muy pesadas, de hasta 250 t en el interior o 200 t en la parte superior del fuselaje. Las cargas externas pueden medir hasta 70 m de longitud, para transportar cohetes y lanzar satélites al espacio. El segundo avión fue parcialmente construido a finales de los años 1980, en conexión con el programa espacial soviético. 

 

 

Tras la desaparición de la Unión Soviética y la cancelación del programa Burán, el An-225 operativo fue almacenado. Se retiraron los seis motores Lotorev para utilizarlos en los An-124 y el segundo An-225 casi completo y sin motores también fue almacenado, pero recientemente el primer avión fue alquilado por una empresa de transporte, para fletes aéreos de carga pesada. 

 
 
Servicio operacional 
En 1989, la oficina Antonov estableció la compañía Antonov Airlines con base en Kiev (Ucrania) y operando desde el aeropuerto de Londres-Luton en sociedad con Air Foyle HeavyLift. La compañía comenzó sus operaciones con una flota de cuatro An-124-100 y tres An-12, pero a finales de los años 1990 necesitaba un avión más grande que el An-124. 
Como respuesta a esta necesidad, el An-225 original fue equipado con nuevos motores para el transporte de cargas pesadas y entró en servicio bajo la gestión de Antonov Airlines. 
El 23 de mayo de 2001, el An-225 recibió el certificado tipo de la Interstate Aviation Committee Aviation Register. El primer vuelo comercial salió de Stuttgart con dirección a Thumrait (Omán) el 3 de enero de 2002 con 187,5 toneladas de comidas preparadas.